Capacitación

En el 2004 ProSalud debió crear la Escuela de Formación en Salud y Adicciones  para contar con recurso humano calificado para  implementar de modo eficiente los proyectos de asistencia social integral dedicados a la promoción y prevención en el sistema de salud en general. Este espacio cuenta con convenios con la UCC y la UES21.  

En 2013 esta iniciativa se proyecta a la creación del titulado Posgrado Perspectiva Multidimensional en Prevención y tratamiento de Adicciones de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba, que se sostiene hasta la fecha. En 2020, este posgrado se adecuo para brindarse de modo virtual y gratuito, contando con un equipo de expertos internacionales.

Cursos y talleres sobre VIH/sida, salud sexual, drogadicción destinada a jóvenes, niños, docentes, padres, estudiantes universitarios, profesionales y referentes comunitarios.

CURSO | Prevención de adicciones y educación sexual

Bases para un abordaje integral en el ámbito educativo y clínico

MODALIDAD VIRTUAL

INICIO 4/10

DURACIÓN 3 MESES

ACERCA DEL CURSO

La perspectiva de derechos en salud pública supone el abordaje preventivo de los temas sexualidad y adicciones en la infancia y en la juventud de modo transversal a nivel micro, meso y macro social. Instalar el diálogo sobre sexualidad, sigue siendo un tema tabú en muchos ámbitos. Un fenómeno similar ocurre con el tema consumo de drogas, naturalizado como moda por efecto de la cultura de consumo, pero poco problematizado en clave de desarrollo identitario y procesos de desarrollos sociales sostenibles.

El abordaje de estos temas suele realizarse de modo fragmentario o superpuesto, limitando el logro de los resultados esperados en materia promoción de la salud. El ejercicio del rol profesional de modo responsable debe garantizar los derechos a la salud y la identidad, especialmente en contextos atravesados por variables que generen graves situaciones de vulnerabilidad. Identificar características propias de estos temas así como elementos comunes necesarios para su abordaje, facilita la tarea y optimiza los resultados tanto en el ámbito preventivo como terapéutico.

Destinado a

Destinado a estudiantes, profesionales, público en general interesado en la problemática y/o temática objeto de la propuesta.

Información general

  • Finalización: 1/11/2023
  • Cursado: Frecuencia Quincenal– Miercoles 17:00 hs a 20:00 hs
  • Total de Encuentros: 5
  • Cronograma: 4/10, 11/10; 18/10, 25/10, 1/11
  • Carga Horaria: 23 hs.
  • Evaluación: Evaluación individual, escrita
  • Aranceles: Curso Completo: $ 9.800 – Cantidad de cuotas: 2 cuotas Monto de cada cuota $ 4.900
  • Consultas Académicas: gabriela.richard@mi.unc.edu.ar
  • Consultas Administrativas: extension@psicologia.unc.edu.ar
 

Docente/s
Responsable Académica y Docente: 

  • Mgter. Gabriela Richard

FUNDACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD HUMANA

Santa Rosa 1564. Hospital  Nacional  de Clínicas. B° Alberdi.
Código Postal: 5000. Córdoba, Argentina

Personería Jurídica: Resolución 265 “A”/97

Teléfono / Fax: 54-0351- 4896363. Línea Gratuita: 132.
Email: infoprosalud@gmail.com. Web: www.fundacionprosalud.org