ÁREA PARA ABORDAJES TERAPÉUTICOS

Animate a hablar de lo que te pasa. Animate a alentar a que tus conocidos den el primer paso.
Los servicios que se ofrecen desde esta área son adecuados a las diversas necesidades que se identifican en el desarrollo de un proceso adictivo.
Al incio del mismo, no suele percibirse riesgo alguno.  Conforme el mismo pudiera evolucionar, la construcción del pedido de ayuda puede ser más o menos lento.
Se trata de un abordaje complejo que requiere capacidad de análisis y flexibilidad por parte de los especialistas.

Atencion y asesoramiento via WhatsApp: Las personas que tienen problemas por consumo de drogas o sus familiares pueden contactarse por dicha via para coordinar una entrevista inicial para dar comienzo al tratamiento o para recibir orientación de otros espacios donde pueden recibir información y asesoramiento.

En el actual contexto, las consultas se canalizan a través de redes sociales y el servicio vía whatsapp, n°3516760381

Este dispositivo de abordaje inicial tiene su antecedente en la LÍNEA RED VIDA, Servicio de Orientación Telefónica sobre Adicciones y VIH/SIDA, que atendía   consultas anónimas y confidenciales a través   de dos líneas telefónicas: una gratuita de tres dígitos (132) para ADICCIONES, y otra de carácter regular (0351-4896363) para VIH/SIDA permitó evaluar el mapa de prestaciones locales y avanzar en la decisión de crear un dispositivo terapéutico adecuado a la complejidad de contexto actual.
En sus 21 años de funcionamiento, este servicio se constituyó como referente provincial por el servicio de información y enlace institucional que presta a quienes consultan, colaborando con la construcción y  captación temprana  de la demanda, su contención e inclusión en el sistema sanitario.
*Creado en 1998 con el apoyo del Proyecto LUSIDA tuvo que ampliar su cobertura en 1999 al tema de adicciones por la demanda de los consultantes.

DISPOSITIVO INTEGRAL PARA LA PARENTALIDADES SALUDABLES (DIPPS)

Dispositivo psicoeducativo destinado a mujeres que cursan su embarazo, lactancia o puerperio y sus parejas para problematizar situaciones de consumo de drogas e incentivar hábitos de crianza saludable; brinda un acompañamiento y un seguimiento de las personas tendiente hacia el comienzo del tratamiento de adicciones propiamente dicho.

Creado en 2020, actualmente funciona en red con las áreas de trabajo social y salud mental del Hospital Universitario Maternidad Nacional, el Hospital Provincial Materno Neonatal, y el Servicio de Protección de Derechos del CPC Mercado de la Ciudad de Córdoba para contener de modo integral a las mujeres que eligen desarrollar vínculos saludables con sus hijos/as, replanteando sus historias de consumos de sustancias psicoactivas. El encuadre de este dispositivo respeta el artículo ° 33 de la declaración de los Derechos de Niños, Niñas y adolescentes De la Organización de Naciones Unidas.

PROGRAMA TERAPÉUTICO RED GRUPOS PRO SALUD GPS

Destinado al tratamiento ambulatorio de adicciones a sustancias psicoactivas (alcohol, marihuana, cocaína, pastillas, etc.) para jóvenes y adultos, adecuado a la nueva ley de Salud Mental n° 26657.

La denominación de este espacio terapéutico es GPS (Grupos Pro Salud), debido a que su estrategia de abordaje enfoca los aspectos saludables de los participantes, para

facilitar la resolución de problemas de alteración o dependencia física, psíquica y/o social asociados al consumo de tales sustancias. Éste se adapta a  las características de los distintos momentos del proceso adictivo, por lo que es apto también para quienes tienen una historia de consumo reciente y consideran que su perfil aún no corresponde con el de un drogodependiente. Sus integrantes acuden por decisión personal, o por indicación de sus padres, de los tutores de programas especiales para adolescentes en conflicto con la ley,  de los directivos de las escuelas, u otros actores sociales que operan como referentes de la red socio institucional..

Orientación a familiares y amigos:

Como complemento del dispositivo terapéutico , se dispone de un espacio de acompañamiento a familiares o amigos de quienes ya se encuentran en tratamiento, que es conocido como  GPS/FoA (Grupo para familiares o amigos). También pueden participar en el otras personas cuyos familiares aún no hayan iniciado tratamiento Su función es brindar recepción y contención para quienes están vinculados a personas con problemas por consumo de sustancias sea que no hubieran logrado formular aún su pedido ayuda, lo hayan hecho pero no saben a dónde ir, o ya están en tratamiento pero necesitan orientación complementaria para ejercer su rol de padres.

Asesoramiento a instituciones:

Con frecuencia mensual se realizan reuniones de asesoramiento para facilitar procesos de referencia y contrarreferencia que fortalezcan la red de contención y atención temprana de las problemáticas ligadas a los consumos de sustancias identificados.

FUNDACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD HUMANA

Santa Rosa 1564. Hospital  Nacional  de Clínicas. B° Alberdi.
Código Postal: 5000. Córdoba, Argentina

Personería Jurídica: Resolución 265 “A”/97

Teléfono / Fax: 54-0351- 4896363. Línea Gratuita: 132.
Email: infoprosalud@gmail.com. Web: www.fundacionprosalud.org